Blog / Luzy / ¿Sabes qué es el Precio indexado pass-through?
7 de agosto de 2023
¿Sabes qué es el Precio indexado pass-through?

Hace unas semanas, os hablábamos acerca de la diferencia entre los dos tipos de productos más básicos que puedes encontrarte a la hora de contratar tu suministro de electricidad. Estos, haciendo un pequeño resumen sobre esta publicación, son el precio fijo y el precio variable (o precio indexado).

Como habíamos explicado en la entrada del blog “Productos de electricidad: precio fijo y precio indexado”, la diferencia entre ambos es que en el precio fijo se pacta un mismo precio para un periodo de tiempo fijado en contrato, mientras que en el precio indexado se traslada el precio de la electricidad del mercado eléctrico en cada momento más un gasto operativo o “fee” comercial.


En esta publicación, quiero centrarme un poco más en este último producto, el indexado, más concretamente en el tipo de Indexado Pass Through.

¿Por qué diferenciar un tipo concreto de indexado? Dentro de la modalidad de productos indexados existen diferentes tipos, siendo los más comunes de ver en el mercado eléctrico el Indexado Pass Through o el Indexado Pass Pool.


En la entrada del blog de hoy, vamos a centrarnos en explicar en detalle el Indexado Pass Through. Como dijimos en líneas anteriores, el producto indexado es aquel que vende la energía a coste de mercado, haciendo así que tenga ventajas e inconvenientes si lo comparamos con el precio fijo, siendo las principales las siguientes:

• Ventajas del precio indexado:

  • Precio muy similar al precio real de mercado
  • Te beneficias de las bajadas del mercado
  • Permite que el cliente pueda organizar sus consumos en función de las horas más baratas del día

• Inconvenientes del precio indexado:

  • Si el mercado sube, la factura de tu suministro se verá afectada con la subida
  • Existe una gran incertidumbre de a qué precio pagarás la luz
  • Factura algo más compleja de entender para los clientes

Desde Luzy queremos explicaros de una manera sencilla este producto para que podáis “perder el miedo” a la contratación del mismo. Para explicar el desglose de las variables que fijan el precio de la energía en este tipo de producto, podemos resumirlas en cuatro variables:

  • Costes de OMIE (Operador del Mercado Ibérico de la Energía): estos costes vienen ya implementados por esta figura y es el precio al que se compra la energía.
  • Costes de REE (Red Eléctrica de España): estos costes son los que cobra REE por el transporte por la red de la energía. Estos costes incluyen diferentes componentes (pagos por capacidad, desvíos, costes de interrumpibilidad).
  • Peajes de acceso a la red: este coste viene fijado por el Estado y lo traslada la distribuidora a las comercializadoras.
  • Fee o margen comercial: se trata de un coste adicional al precio del mercado que implementa la comercializadora por la gestión realizada.

Si visualizamos estos costes en un gráfico para hacernos una idea de qué peso tienen cada uno de ellos en factura, podría verse de la siguiente manera:

Esperamos que el post de hoy os haya resultado interesante, así como útil de cara a poder entender el producto Indexado Pass Through.

De todos modos, desdeLuzy queremos incidir en que estamos siempre abiertos a solucionar cualquier duda o cuestión que pudiera surgiros, y para ello en Atención al Cliente quedamos a vuestra completa disposición.



Luzy Energía renovable: “El viento a tu favor"

📱 900 120 020

📩 info@luzyenergiarenovable.com

por Sara Moro Posteado en Luzy, Tags: Precioindexado, Tarifadeluz, facturadelaluz, electricidad, energiarenovable, comercializadora, luz, energia
Más destacadas